Observaciones:no disponible
Relaciones familiares:Padres: Ramón Aldasoro, veterinario de Anoeta, y Gregoria Galarza, natural de Irun.
Aunque llevó a cabo los estudios primarios en Tolosa, su vida profesional y política transcurrió en Bizkaia. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, ejerció como abogado en Bilbao en su propio bufete. Fue miembro de la Asociación Liberal El Sitio, así como de Eusko Ikaskuntza. Colaboró con la revista bilbaína El Liberal en numerosos trabajos.
En lo referente a su actividad política, tomó parte en el acuerdo de San Sebastián que sería el germen de la segunda República española. Fue además militante de varios grupos de orientación republicana: Partido Republicano Autónomo, Partido Republicano Radical Socialista y finalmente del partido Izquierda Republicana creado por Manuel Azaña. Fue el fundador en Hego Euskal Herria de Izquierda Republicana junto con, por ejemplo, el que sería alcalde de Bilbao Ernesto Ercoreca. A los tres días de proclamarse la segunda República en 1931, fue nombrado Gobernador Civil de Gipuzkoa.
Fue nombrado Diputado por Bizkaia en las Cortes Constituyentes, siendo miembro de la coalición republicano-socialista. Al estallar la guerra en 1936, consiguió mediante una serie de gestiones que Echeverría Novoa, Gobernador Militar de Bizkaia, se posicionara en contra del Alzamiento. También fue miembro de la Junta de Defensa de Bizkaia. En Gernika, el 7 de octubre de 1936, mediante el decreto nº 8 el Lehendakari José Antonio de Aguirre nombró a Aldasoro Consejero de Comercio y Abastecimiento.
Ayudados por las competencias que ofrecía el Estatuto de Autonomía, entre octubre de 1936 y junio de 1937 el Frente Popular y el EAJ/PNV formaron un Gobierno Autónomo Vasco, que se convertiría en referente de la vida del país a todos los niveles, tanto en asuntos de guerra como en los quehaceres diarios.
Perdida la guerra y Bizkaia en manos de los fascistas, tuvo que tomar el camino del exilio. Junto con la mayoría de los consejeros del Gobierno Vasco, se exilió a Paris. En noviembre de 1938, el Lehendakari José Antonio Agirre nombró a Ramón Aldasoro encargado de la recién creada delegación vasca en Sudamérica. Se trasladó a Buenos Aires, y trabajó en varios estados de América Latina como representante del Gobierno Vasco.
Ramón María Aldasoro murió en soledad el 2 de febrero de 1952 en la Habana, Cuba, a causa de un infarto. Fue enterrado en el panteón Laurac-Bat de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficiencia del Cementerio de Colón.
Observaciones:
Después exilió a Uruguay y también a Argentina. Falleció en el exilio.
Si puedes aportar y/o corregir cualquier dato presentado en esta web o tienes un nuevo caso que compartir, no dudes en ponerte en contacto. Este trabajo no podría hacerse sin tu ayuda.
Contacto